Business Padel Tour cierra una ronda de financiación de 250.000 euros (y abre la puerta a nuevos inversores)

Business Padel Tour, la primera liga inter-empresas de pádel que busca ser la referencia del networking alrededor del deporte con más crecimiento de la historia, ha obtenido la confianza de un inversor para inyectar un capital de un cuarto de millón. Con ello, la marca tiene por objetivo impulsar su expansión en diferentes puntos de España e, incluso, trasladar la competición a un escenario internacional.

Image description

Dos años han pasado desde que Business Padel Tour fue fundada por los hermanos Conde, Guillermo y Eduardo, junto a Daniel Muñoz. Desde entonces, más de 200 empresas, entre las que se encuentran Nestlé, EY, DAZN o Vicio, han participado en las tres ediciones ya realizadas con más de 1.500 jugadores y con patrocinadores de la competición como Bullpadel, Eurofunding y Pádel Nuestro. Todos ellos han impulsado un proyecto que en la actualidad se materializa como una opción perfecta para fomentar y promover el deporte dentro de las prácticas saludables de las empresas. Tienen presencia en Barcelona, Madrid y Valencia y este próximo mes de septiembre abrirán otras tres ciudades: Sevilla, Málaga y Palma de Mallorca.

En este sentido, Guillermo Conde, el CEO de la compañía, afirma que “con esta ronda de financiación lograremos llegar a los objetivos marcados para la temporada 2024-2025. Gracias a esta inyección de capital podremos expandirnos a más zonas de España y lograr aumentar los equipos que participan, pasando de 200 empresas a más de 800 para la temporada siguiente. Desde Business Padel Tour creemos firmemente que el deporte, y en especial el pádel, es un arma poderosa para la conexión y la creación de lazos empresariales dentro de un entorno laboral y saludable”.

Previsiones del negocio para la próxima temporada

En la actualidad, más de 25 millones de personas juegan de manera activa al pádel. De todos ellos, más de 6 millones se encuentran en España, lo que supone un movimiento de más de 2.000 millones de euros. En 2026 está previsto que el sector triplique estos datos y que más de 85.000 pistas se construyan alrededor de todo el mundo. Por ello, si el pádel tiene previsto reunir a tantas personas en los próximos años, ¿por qué no aprovecharlo para crear vínculos y conexiones empresariales?

Con esta premisa en mente, Business Padel Tour apuesta por un ambicioso plan de expansión. Comenzaron organizando y gestionando ligas de pádel inter-empresas para contribuir a un estilo de vida más saludable y potenciar el networking en 2022, lo cual unió a más de 30 empresas y 100 parejas. Ahora, el número se ha elevado hasta alcanzar más de 200 empresas y 500 parejas.

Con este aumento de capital, la marca pretende seguir ampliando los datos y conseguir que en la temporada 2024-2025 más de 700 empresas y 2.000 parejas participen en la primera liga inter-empresas de pádel, no solo a nivel nacional, sino también en ciudades de Europa y América.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.